Estás aquí | Revista Digital Tendencias
La pandemia desde la mirada otomí: Alfonso Margarito expone su obra en el Museo Nacional de las Culturas Populares
Tendencias

La pandemia desde la mirada otomí: Alfonso Margarito expone su obra en el Museo Nacional de las Culturas Populares

Por: Redacción

29 Abr, 2025

5 min
Tiempo de lectura 5 min

El Museo Nacional de las Culturas Populares (MNCP), de la Dirección General de Culturas Populares Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dedicado a difundir, preservar y fortalecer las manifestaciones que dan sustento a las culturas de los pueblos originarios, inauguró el sábado 26 de abril “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí”, exposición en la que el artista Alfonso Margarito García Téllez plasma su interpretación cosmogónica sobre la reciente emergencia sanitaria.

Se trata de una muestra conformada por 19 dibujos en papel amate, un material propio de la comunidad de San Pablito, Pahuatlán, Puebla, de donde es originario García Téllez, un chamán y artista otomí que por más de seis décadas ha desempeñado su labor ceremonial y artística.

“Estamos muy agradecidos por poder compartir estos saberes, estamos a cinco años de la pandemia y todavía quedan algunos estragos, qué mejor que hacer estas reflexiones y saber que estas comunidades, como la comunidad del maestro (García Téllez), se concibió la enfermedad de una manera diferente, creo que todos los conocimientos y saberes dependen de los contextos culturales y vale mucho conocerlos”, dijo durante la inauguración, la directora general del MNCP, Yessica Morales Vega.

A su vez, el curador de la exposición, Iván Pérez Téllez, agradeció el trabajo con el Museo para realizar la exposición, pero sobre todo extendió su gratitud a Alfonso Margarito por compartir sus conocimientos sobre el proceso tan complejo que vivió el mundo hace cinco años. 

“Él tuvo la oportunidad de realizar una serie de hipótesis sobre la enfermedad desde su visión otomí”, expresó sobre las piezas que se fundamentan en conceptos espirituales y cosmogónicos propios de la cultura otomí, en la cual la noción de virus es ajena a la medicina tradicional.

Y es que el chamán y artista retrató a los agentes patógenos representados como diablos o como los “aires nefastos” llamados Cororín-Ángela, Presidente del Infierno y Juez del Purgatorio, personajes con los que muestra un poco de la forma en la que su comunidad en San Pablito, Pahuatlán, vivió la llegada de la COVID-19 y las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas. 

Alfonso Margarito García Téllez es un chamán y artista otomí heredero de una tradición ritual ancestral, en la que, tanto su padre como su abuelo, ejercieron como bädi u “hombre que sabe”; la temprana pérdida de su progenitor lo impulsó a asumir su legado y vincularse a la vida ceremonial de su pueblo, primero como músico de Costumbre y después como chamán.

Sus obras más conocidas son los libros-códice que desde mediados de los años setenta elaboró para público no indígena; en ellos relata distintos aspectos de la vida y la narrativa ceremonial otomí, desde una curación hasta una petición de lluvia. A dichos trabajos se suman innumerables pinturas y recortes de papel amate, así como esculturas ceremoniales labradas en madera que, por su naturaleza ritual, no fueron creadas para mostrarse.

La exposición “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí” está disponible hasta el 27 de julio del mismo año, en las Galerías 3 y 4 en el Museo Nacional de las Culturas Populares, ubicado en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen en la alcaldía Coyoacán.

Fotografías: Aurea del Rosario / Secretaría de Cultura. Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Dale Mixx 2025: Llega la máxima autoridad urbana a Monterrey

Te puede interesar

Dale Mixx 2025: Llega la máxima autoridad urbana a Monterrey

28 Abr, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
¿Te gustó el artículo?

Compártelo en tus redes

Top más leídos

Estrena el Teatro Helénico "Gaspar y Violeta", una obra sobre la memoria, el arte y la resistencia
Estrena el Teatro Helénico "Gaspar y Violeta", una obra sobre la memoria, el arte y la resistencia

29 Abr, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min
Los Sims 4 revela los kits “Taller de restauración”, “Años dorados” y “Menaje de cocina”, que se lanzarán el 1 de mayo
Los Sims 4 revela los kits “Taller de restauración”, “Años dorados” y “Menaje de cocina”, que se lanzarán el 1 de mayo

29 Abr, 2025

2 min
Tiempo de lectura 2 min
Algo oscuro se esconde en Maybrook. Descúbrelo en el tráiler de "La hora de la desaparición"
Algo oscuro se esconde en Maybrook. Descúbrelo en el tráiler de "La hora de la desaparición"

29 Abr, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
"Otras formas de leer: un encuentro con los libros alternativos", exposición que promueve una visión sensorial y conceptual de la lectura
"Otras formas de leer: un encuentro con los libros alternativos", exposición que promueve una visión sensorial y conceptual de la lectura

28 Abr, 2025

3 min
Tiempo de lectura 3 min

Beneficios

Ver todos >
Laboratorios Chopo
Más
-25%
Laboratorios Chopo

Análisis clínicos y estudios especializados

Vence el: 1 Jul, 2026

Boletos

Ver todos >
Cine Tradicional Cinépolis
Boleto gratis Cinépolis
Ingresa para solicitarlo