Estás aquí | Revista Digital Libros
El libro "Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona" de Verónica Gómez, fue presentado en el Centro de Cultura Digital
Libros

El libro "Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona" de Verónica Gómez, fue presentado en el Centro de Cultura Digital

Por: Redacción

3 Mar, 2025

7 min
Tiempo de lectura 7 min

La literatura, tradicionalmente, se asocia con un territorio definido por fronteras, lenguas e identidades nacionales. No obstante, la era digital desafía dichos determinismos, lo que da lugar a nuevos espacios de expresión que escapan a la geopolítica tradicional; ese fue el tema del conversatorio “Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona”.

Organizado por el Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el diálogo permitió a la escritora e investigadora argentina Verónica Gómez presentar su libro Domicilios de la literatura digital. 

El evento, que se realizó el jueves 27 de febrero de 2025, exploró la transformación de los espacios literarios en la era digital. 

A través de la noción de interzona, Gómez propone una nueva perspectiva para comprender la literatura en el ámbito digital: un lugar intermedio en el que los textos ya no responden a una geografía fija, sino que circulan libremente en plataformas digitales. 

“La literatura digital no es simplemente la digitalización de textos impresos… Es un fenómeno con una lógica propia, donde la relación entre texto, autor y lector se redefine constantemente”, explicó Gómez en entrevista. 

Interzona: más allá del ciberespacio

El término interzona acumula varias interpretaciones a lo largo del tiempo. En la literatura, fue popularizado por William S. Burroughs en El almuerzo desnudo (1959), como un espacio caótico e independiente, inspirado en la ciudad internacional de Tánger. En el ámbito digital, Gómez lo utiliza para describir un territorio en el que la literatura deja de estar sujeta a fronteras y lenguas nacionales. 

“En mi libro propongo que debemos alejarnos de la idea de literatura nacional. Las etiquetas geográficas muchas veces funcionan como capital cultural, pero en la literatura digital esto se vuelve más flexible: un autor puede pertenecer a varios espacios al mismo tiempo", señaló la investigadora.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Secretaría de Cultura (@culturamx)

Preocupa la preservación digital

Si bien la literatura digital amplía las posibilidades de creación y acceso, también enfrenta riesgos únicos. La fragilidad de los formatos digitales, la dependencia de servidores y la rápida obsolescencia tecnológica que amenazan con la desaparición de muchas obras. 

“Todos los soportes son perecederos, pero el digital tiene una vida útil aún más corta. Tecnologías enteras han desaparecido en pocos años, lo que obliga a pensar en estrategias de preservación. La literatura digital no está hecha para ser eterna, sino para ser explorada en su momento", agregó la entrevistada. 

A pesar de dichas dificultades, la investigadora enfatizó que la digitalización permite la aparición de lenguas y expresiones marginadas dentro de la literatura convencional. "Han abierto un espacio para lenguas indígenas y otras formas de expresión que antes no tenían visibilidad”.

Una literatura en constante transformación 

La literatura digital redefine el concepto de autoría y plantea nuevas preguntas sobre la lectura y la materialidad del texto. En su libro, Gómez analiza cómo las obras digitales obligan al lector a interactuar con múltiples lenguajes al mismo tiempo, desde el código de programación hasta la imagen y el sonido. 

"Estamos ante una literatura que se aleja del modelo tradicional de lectura lineal. La interactividad y la transitoriedad son sus principales características”, explicó la autora.

Durante el conversatorio, Mónica Nepote y Rodolfo Mata acompañaron a Gómez en la discusión sobre las implicaciones políticas y poéticas del nuevo ecosistema literario. En su charla, se abordaron las maneras en que las plataformas digitales transforman la difusión y preservación de las obras, además de los desafíos que implica su conservación.

Para cerrar el evento, Gómez destacó que la literatura digital es un campo en constante transformación, en el que las narrativas experimentan nuevas formas de expresión. El conversatorio sirvió como un espacio para reflexionar sobre el futuro de esta literatura y los desafíos que enfrenta en un mundo digitalizado.

Para más información sobre la autora y el acceso al e-book, se puede visitar la página del Centro de Cultura Digital centroculturadigital.mx , así como las redes sociales del CCD (@ccdmx).

Redacción: VEC. Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura.

"Otras formas de leer: un encuentro con los libros alternativos", exposición que promueve una visión sensorial y conceptual de la lectura

Te puede interesar

"Otras formas de leer: un encuentro con los libros alternativos", exposición que promueve una visión sensorial y conceptual de la lectura

28 Abr, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
¿Te gustó el artículo?

Compártelo en tus redes

Top más leídos

La pandemia desde la mirada otomí: Alfonso Margarito expone su obra en el Museo Nacional de las Culturas Populares
La pandemia desde la mirada otomí: Alfonso Margarito expone su obra en el Museo Nacional de las Culturas Populares

29 Abr, 2025

5 min
Tiempo de lectura 5 min
Estrena el Teatro Helénico "Gaspar y Violeta", una obra sobre la memoria, el arte y la resistencia
Estrena el Teatro Helénico "Gaspar y Violeta", una obra sobre la memoria, el arte y la resistencia

29 Abr, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min
Los Sims 4 revela los kits “Taller de restauración”, “Años dorados” y “Menaje de cocina”, que se lanzarán el 1 de mayo
Los Sims 4 revela los kits “Taller de restauración”, “Años dorados” y “Menaje de cocina”, que se lanzarán el 1 de mayo

29 Abr, 2025

2 min
Tiempo de lectura 2 min
Algo oscuro se esconde en Maybrook. Descúbrelo en el tráiler de "La hora de la desaparición"
Algo oscuro se esconde en Maybrook. Descúbrelo en el tráiler de "La hora de la desaparición"

29 Abr, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min

Beneficios

Ver todos >
Sears Alfombras
Sears
-10%
Sears Alfombras

Nuestras alfombras de diseño moderno son la pieza clave que necesitas para darle un toque sofisticado a tu hogar

Vence el: 31 Dic, 2025

Boletos

Ver todos >
Cine Tradicional Cinépolis
Boleto gratis Cinépolis
Ingresa para solicitarlo