

Tendencias
A propósito de esto el histrión menciona: “Deseo montar Diario de un loco porque muestra un mosaico humorístico y a la vez terrible de la locura, va más allá de los delirios de un psicótico místico y brinda al actor múltiples vericuetos interpretativos. Asimismo, este histórico montaje que representase por muchos años el maestro Carlos Ancira, bajo la dirección de Alejandro Jodorowsky, hizo historia teatral en México y creó la tradición de ofrecer monólogos los días lunes en la ciudad capital. Nuestro montaje se suma felizmente a dicha tradición. Hoy, después de muchos años dedicado primordialmente al público infantil, considero propicio abordar paralelamente un monólogo para adultos, rindiendo asimismo un tributo continuo a la memoria de aquel histrión y maestro inusitado”.
Fue en 2012 cuando Martínez, en complicidad con la directora Luly Rede, montó una adaptación alrededor de esta obra. Ahora, con la mirada puesta en el 2024, la puesta en escena vuelve para convocar a nuevos públicos en la sede donde se estrenó hace casi 12 años: el Centro Cultural Helénico.
Para dar luz a este proyecto, y gracias a la generosa asesoría del doctor Horacio Reza Garduño, el protagonista estudió de cerca el comportamiento de numerosos pacientes psicóticos; se adentró en sus realidades paralelas, lugares donde la verdad parece obsoleta. Se sumergió en sus anhelos no realizados, en el abecedario de sus desvaríos y rituales, a veces amables y humorísticos, pero en ocasiones igualmente peligrosos y transgresores.
Mario Iván explica que en escena se plantea un juego con un número limitado de elementos escénicos, a través de los cuales surge la magia y la luz, la música y el trabajo actoral que, en conjunto, transforman las múltiples y complejas imágenes de la mente delirante del protagonista.
Mario Iván también agrega: “En cuestión de estética nuestros creativos Edyta Rzewuzka, en la escenografía, y Matías Gorlero, en la iluminación, se inspiran en Escher y en sus perspectivas ilusorias. Pretendo con mi directora Luly Rede fluctuar escénicamente entre la realidad y la remembranza, entre el delirio y el erotismo, entre la sátira, el humor y la crítica social. En ese momento, único e irrepetible del acto teatral, quiero aventurarme de la mano de este hombre que avanza inexorablemente hacia la demencia. Pretendo también hacer surgir en Aksenti Ivanovich mis propias ofuscaciones, derivadas del texto entrañable y tragicómico de Gógol”.
Diario de un loco se presentará los lunes a las 20:00 horas en el Teatro Helénico, del 22 de enero al 8 de abril de 2024. El costo del boleto es de $410 en la planta baja y de $360 en la planta alta. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 22 de enero. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet https://helenico.gob.mx/.
Regresa "Diario de un loco" al Teatro Helénico, con la interpretación de Mario Iván Martínez
Por: Redacción
19 Ene, 2024
6 min
Tiempo de lectura 6 min
El escritor ruso Nikolái Gógol fue víctima de intensas ansiedades y, en su Diario de un loco, mostró el desarrollo de un cuadro clínico compatible con lo que hoy sería la esquizofrenia. Así es como, en esta obra, se narra la historia de un burócrata que experimenta múltiples trastornos eróticos y demenciales. El público tendrá la oportunidad de disfrutar de esta puesta dirigida por Luly Rede y protagonizada por Mario Iván Martínez, del 22 de enero al 8 de abril en el Teatro Helénico.
El Diario de un loco forma parte de una colección de breves relatos: La avenida Nevski, El capote, El retrato y La nariz, que Gógol ubicó en la ciudad imperial rusa de San Petersburgo y que fueran publicados entre 1834 y 1842. Estos textos representan lo más característico del arte narrativo del autor, así como su combinación de denuncia con sátira social, fantasía, ternura y compasión.
En esta obra la pluma de Gógol se desvía hacia la disección de una sociedad viciada y al maltrato e incomprensión que a menudo sufren aquellos afectados por trastornos mentales. Sin embargo, la obra ostenta una inteligente mezcla de humor, realismo social y elementos fantásticos que crean deliciosos y electrizantes universos paralelos. Todos ellos conviven dentro de la mente de Aksenti Ivanovich, personaje interpretado por Mario Iván Martínez.
En esta obra la pluma de Gógol se desvía hacia la disección de una sociedad viciada y al maltrato e incomprensión que a menudo sufren aquellos afectados por trastornos mentales. Sin embargo, la obra ostenta una inteligente mezcla de humor, realismo social y elementos fantásticos que crean deliciosos y electrizantes universos paralelos. Todos ellos conviven dentro de la mente de Aksenti Ivanovich, personaje interpretado por Mario Iván Martínez.

A propósito de esto el histrión menciona: “Deseo montar Diario de un loco porque muestra un mosaico humorístico y a la vez terrible de la locura, va más allá de los delirios de un psicótico místico y brinda al actor múltiples vericuetos interpretativos. Asimismo, este histórico montaje que representase por muchos años el maestro Carlos Ancira, bajo la dirección de Alejandro Jodorowsky, hizo historia teatral en México y creó la tradición de ofrecer monólogos los días lunes en la ciudad capital. Nuestro montaje se suma felizmente a dicha tradición. Hoy, después de muchos años dedicado primordialmente al público infantil, considero propicio abordar paralelamente un monólogo para adultos, rindiendo asimismo un tributo continuo a la memoria de aquel histrión y maestro inusitado”.
Fue en 2012 cuando Martínez, en complicidad con la directora Luly Rede, montó una adaptación alrededor de esta obra. Ahora, con la mirada puesta en el 2024, la puesta en escena vuelve para convocar a nuevos públicos en la sede donde se estrenó hace casi 12 años: el Centro Cultural Helénico.
Para dar luz a este proyecto, y gracias a la generosa asesoría del doctor Horacio Reza Garduño, el protagonista estudió de cerca el comportamiento de numerosos pacientes psicóticos; se adentró en sus realidades paralelas, lugares donde la verdad parece obsoleta. Se sumergió en sus anhelos no realizados, en el abecedario de sus desvaríos y rituales, a veces amables y humorísticos, pero en ocasiones igualmente peligrosos y transgresores.

Mario Iván explica que en escena se plantea un juego con un número limitado de elementos escénicos, a través de los cuales surge la magia y la luz, la música y el trabajo actoral que, en conjunto, transforman las múltiples y complejas imágenes de la mente delirante del protagonista.
Mario Iván también agrega: “En cuestión de estética nuestros creativos Edyta Rzewuzka, en la escenografía, y Matías Gorlero, en la iluminación, se inspiran en Escher y en sus perspectivas ilusorias. Pretendo con mi directora Luly Rede fluctuar escénicamente entre la realidad y la remembranza, entre el delirio y el erotismo, entre la sátira, el humor y la crítica social. En ese momento, único e irrepetible del acto teatral, quiero aventurarme de la mano de este hombre que avanza inexorablemente hacia la demencia. Pretendo también hacer surgir en Aksenti Ivanovich mis propias ofuscaciones, derivadas del texto entrañable y tragicómico de Gógol”.
Diario de un loco se presentará los lunes a las 20:00 horas en el Teatro Helénico, del 22 de enero al 8 de abril de 2024. El costo del boleto es de $410 en la planta baja y de $360 en la planta alta. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 22 de enero. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet https://helenico.gob.mx/.
Información: Centro Cultural Helénico / Gaddi Miranda
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Tags
Top más leídos

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial
2 Jul, 2025
2 min
Tiempo de lectura 2 min

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"
2 Jul, 2025
6 min
Tiempo de lectura 6 min
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España
1 Jul, 2025
1 min
Tiempo de lectura 1 min

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey
30 Jun, 2025
1 min
Tiempo de lectura 1 min

Llega al Foro La Gruta: "El niño salvaje", una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias
26 Jun, 2025
1 min
Tiempo de lectura 1 min