

La Fonoteca Nacional recibe “Topializ (2014-2024)”, exposición sobre filosofía indígena, tradición mnemotécnica y la partitura como arte
Por: Redacción
9 Jul, 2024
Topializ es la partitura de una composición realizada por instrucciones mnemotécnicas basadas en el Toltecayotl, esencia de la filosofía tolteca, y guiadas a través de tres dispositivos performáticos hechos a través de palma y papel.
Por su naturaleza, esta partitura puede ser ejecutada solamente en tres ocasiones. Una vez realizadas, la obra se convierte en el archivo de su propio proceso musical, mostrando las diferencias entre cada iteración, así como las instrucciones orales entre el compositor y las tres parejas autoras.
Las iteraciones de las que surge esta exposición fueron realizadas, la primera por los artistas Cristián Alvear y Santiago Astaburuaga en Chile y publicada por el sello discográfico estadounidense Marginal Frequency; la segunda por los artistas Catriel Nievas y Sergio Merce en Argentina y publicada por los sellos discográficos Tumba Siete Tapes y Chintete en Oaxaca, México, y, la tercera por los artistas Andrea Neumann y Lucio Capece en Alemania y publicada por Sacred Realism en el mismo país.
La composición de esta exposición performática no pretende encontrar un sonido novedoso durante el proceso, sino enfocarse en la creación de una pieza sonora que sea capaz de atrapar, como en una telaraña, los diferentes caminos que tomar una partitura que tiene la vulnerabilidad de ser modificada de acuerdo a la memoria de las personas que la realizan.
Las piezas que conforman la exposición “Topializ (2014-2024)” son: Tlapializtli, la acción de salvar o preservar; Topializtli, lo que es necesario guardar o preservar; Yuhcatiliztli, lo que hace ser a cada cosa de una manera determinada; así como audios de las composiciones de las tres iteraciones.
La exposición será inaugurada el día viernes 12 de julio de 2024 a las 19:00 h con un performance coreográfico y una charla sobre el origen y metodología del proceso de composición, las instrucciones mnemónicas orales, así como de la filosofía tolteca Toltecayotl en la que se basa este trabajo.
Del trabajo del artista multimedial Rolando Hernández Guzmán, curador de “Topializ (2014-2024)”, destaca su especialización en investigación de archivos, curaduría, escritura, composición y producción artística. Es codirector del Festival Umbral y director del Centro de creación, archivo y difusión de documentos de arte sonoro en México.
La cita para la inauguración y la exposición es en la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010, entrada libre y cupo limitado.
Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

"Bajo el signo de Saturno", la colección del Munal se devela como un enigmático mundo esotérico
21 May, 2025

"Diseño sin filtro", 70 años del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana
21 May, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Sumérgete en el tráiler de "Las Hostilidades", ópera prima de Sebastián Molina Ruiz
20 May, 2025

Kevin James y Christina Ricci se enfrentan al peligro en "¡Armados!"
19 May, 2025

Thalía participará en la nueva docuserie de Prime Video sobre las mujeres más influyentes en el mundo empresarial
16 May, 2025