

Estrategias para combatir el estrés diario
Por: Daniel Amorena
4 Ago, 2023
El estrés está a la orden del día: compromisos de trabajo, relaciones y desencuentros sociales, la familia, expectativas altas, etc. Toda persona, en cualquier parte del mundo, es vulnerable a sus efectos. Sin embargo, hay una serie de decisiones que podemos tomar en el día a día pare sentirnos un poco más relajados.
Por ejemplo, según la Escuela de Medicina de Harvard, los ejercicios de respiración son un buen inicio para aliviar la mente y desconectar del mundo que nos rodea. Hacer inhalaciones y exhalaciones largas, profundas y lentas ayuda a relajar el cuerpo y tiene efectos benéficos sobre el ánimo en general.
Además, si se les complementa con técnicas de relajación muscular progresiva, mucho mejor. Después de unos minutos de respiración profunda, se hace un recorrido con la mente por los músculos del cuerpo. Ahí donde hay tensión acumulada, se contraen y distienden hasta que el alivio los alcanza.
National Geographic recupera, también de la Escuela de Medicina de Harvard, el uso de las imágenes y meditaciones guiadas. Escenas y lugares se evocan de manera mental, distrayendo de los focos de estrés, acercándonos a una sensación de tranquilidad. Los videos en internet y las apps especializadas son buenos recursos a utilizar.
Aprender y realizar prácticas milenarios como el Yoga o el taichí son excelentes maneras de desprenderse del estrés. Junto a los ritmos de respiración se suman movimientos fluidos que alivian el cuerpo.
Las técnicas del Mindfulness también son populares por sus excelentes resultados.
Lo que tal vez no sabías, es que la alimentación juega un papel importante, y que consumir ciertos alimentos puede ayudar a equilibrar la liberación de hormonas, por ejemplo.
Sin ir más lejos, hasta el 90% o 95% de la serotonina —llamada la hormona de la felicidad— se encuentra en el intestino, producida en el tracto gastrointestinal. Y aunque no hay ingredientes mágicos para el bienestar, se sabe que la comida puede ayudar.
Por ejemplo, consumir chocolate negro reduce el nivel de cortisol, responsable del estrés. Eso sí, no debe ser chocolate con leche ni blanco. Los beneficios son amplios: la presencia de flavonoides relaja los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial.
Por otra parte, las frutas y verduras también interactúan con la química del cerebro. Los alimentos ricos en magnesio como el aguacate, las patatas o las semillas de calabaza reducen el cortisol y estimulan el sueño. Otros, como los arándanos, con altos índices de vitamina C y antioxidantes, también reducen significativamente el cortisol.
Hasta los cereales integrales tienen efectos beneficiosos para nosotros: al sentirnos más satisfechos después de comer, el estrés tiende a reducirse un poco. Son responsables de estabilizar el azúcar en la sangre, que nos hace sentir plenos y sin hambre por más tiempo.
Estas prácticas fáciles de llevar son útiles para muchas personas, y un buen inicio para relajarse en los estilos de vida estresantes. Eso sí, si los síntomas son importantes y no pueden reducirse con éstas, lo mejor es contactar con un profesional de la salud.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

“Ser payaso es cosa seria”, Francisco Jerónimo Rabell Catalá
22 May, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

"Diseño sin filtro", 70 años del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana
21 May, 2025

Sumérgete en el tráiler de "Las Hostilidades", ópera prima de Sebastián Molina Ruiz
20 May, 2025

Kevin James y Christina Ricci se enfrentan al peligro en "¡Armados!"
19 May, 2025