

El legado de Pelé
Por: Daniel Amorena
30 Dic, 2022
Pelé ha muerto. Se ha ido con 82 años de edad y tras un mes ingresado en el Hospital Albert Einstein. Un cáncer de colon diagnosticado en 2021 ha terminado por llevarse al que muchos consideran el mejor futbolista de la historia. El nombre es Edson Arantes do Nascimento.
Un jugador que marcó una época, único en ganar tres copas del mundo con su selección, un nombre en disputa por el mejor de todos los tiempos. El fútbol del siglo XX no puede entenderse sin las figuras del brasileño y de Diego Armando Maradona, ambos fallecidos ahora.
Pelé nació en Brasil — Tres Coraçoes en el estado de Minas Gerais— el 23 de octubre de 1940. Con apenas 15 años se hizo de un contrato con el club Santos y pronto fue convocado a la selección nacional.
En el mundial de Suecia ayudó a su país a coronarse con su primera Copa del Mundo; saliendo desde la banca, se hizo de protagonismo al anotar seis goles en cuarto partidos. El reconocimiento internacional llegó entonces.
En el mundial de 1962 jugó poco por lesión; pese a ello, Brasil se hacía bicampeona de un mundial. Esperó hasta 1970 en México para coronar a su selección como tricampeona.
Su despedida del seleccionado brasileño llegó cuando tenía 33 años de edad. Aunque algunos decían que aún quedaba fútbol en sus pies, fue el propio Pelé el que confesó, con el tiempo, que el motivo no era otro que la resistencia a respaldar un gobierno militar en su país.
Las cifras oficiales dicen que marcó 1,088 goles en 1,114 partidos con el Santos. Su romance con el club terminó con un aparente retiro en 1974, pero que se revocó poco después para terminar jugando en el Cosmos de Nueva York. Se dice que existió un mal manejo de su fortuna que terminó orillando a Pelé a fichar por un equipo en Estados Unidos.
El mito dice que como deportista se destacó desde el principio; Waldemar de Brito, al que se considera su descubridor, predijo antes de su debut: “Este muchacho va a ser el mejor jugador de fútbol del mundo”.
“O Rei”, como fue conocido Pelé, está en la terna por el más grande futbolista de todos los tiempos. Ahí suenan otros nombre como el de Maradona, Cruyff o Messi.
En 1977 se despedía definitivamente del deporte, sólo un puñado llegaron después a un nivel equiparable. Ahora ha partido la leyenda. Una pérdida que deja un vacío entre aficionados. Eso sí, el nombre tiene por destino trascender las generaciones.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

Dwayne "La Roca" Johnson entrega homenaje a Mark Kerr en su histórica inducción al Salón de la Fama
27 Jun, 2025

"Deadly Days: Roadtrip" lanza demo jugable y nuevo tráiler
26 Jun, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre
26 Jun, 2025

Foro Indie Rocks! presenta a Ofenbach el 16 de enero de 2026
25 Jun, 2025

Las Ligas Menores (AR) estrenaron disco y esta semana llegarán a México
24 Jun, 2025