

El efecto Dunning-Krueger
Por: Daniel Amorena
21 Jul, 2023
La percepción de los seres humanos es un campo complejo en la psicología, tratando los modos en el que el mundo se muestra a la conciencia. Ahora, cuando ese proceso se refiere a la percepción que una persona tiene sobre sí misma o sobre los demás, se hace incluso más difícil de seguir y esclarecer.
En este ámbito ocurre, sin embargo, un fenómeno conocido y recurrente. Se trata del efecto Dunning-Krueger, un sesgo mental descubierto por los psicólogos norteamericanos Justin Kruger y David Dunning en 1999.
El efecto define la estima exagerada o la descalificación que la persona siente por sus propios conocimientos. Cuando no es consciente de su falta de conocimientos sobre un tema, tiende a sobreestimar sus cualidades y capacidades.
Por ejemplo, una persona podría ver jugar al boliche por primera vez y pensar que no hay cosa más sencilla que lanzar una bola en línea recta. Sin embargo, cuando intente acertar de manera consistente, dará cuenta de la complejidad de la tarea y sus conocimientos, extendidos para entonces, le darán el valor de su talento en la justa medida.
Bien, estas vacilaciones por estimar exagerada o reducidamente nuestras capacidades en función de nuestro conocimiento sobre un tema es lo que se conoce como efecto Dunning-Krueger.
El efecto contrario aparece cuando una persona en su área de especialidad, conocedora de todos los pormenores y complicaciones, imagina que sus pares tienes más capacidades, talento y recursos que él mismo.
Este fenómeno de la autopercepción, más allá del dato curioso, es responsable de la toma o rechazo de muchas oportunidades laborales, sociales, académicas y más. Sentirse más o menos competente en función de lo que se conoce, y hacer valoraciones poco realistas con ello.
Individuos menos capacitados podrían postularse con más confianza a trabajos exigentes que aquellos más preparados.
Esta clases de sesgos psicológicos son de lo más común y hasta podría debatirse que son parte inherente de cualquier proceso de aprendizaje. Las personas con pocos conocimientos, por ejemplo, jugando al billar, no tienen las habilidades suficientes para descubrir que son menos hábiles de lo que creen. Con el paso del tiempo descubren la complejidad de colocar con precisión los tiros, la facultad de bloquear al adversario, acomodar la siguiente posibilidad, ser consistentes a lo largo de todo el juego y vencer a un rival.
La estima desmedidamente positiva se torna, en este momento del proceso de aprendizaje, en estima desmedidamente negativa. Según se sigan desarrollando aptitudes y saberes, la apreciación volverá a crecer a un punto más o menos realista.
Son estas algunas manifestaciones del efecto Dunning-Krueger, responsable de un sinfín de decisiones equivocadas todos los días.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

FICUNAM presenta función especial en 3D de "Adiós al lenguaje", de Jean-Luc Godard
20 May, 2025

La Ciudad de México se convierte en la pista del tour de "F1 la película"
19 May, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Thalía participará en la nueva docuserie de Prime Video sobre las mujeres más influyentes en el mundo empresarial
16 May, 2025

"Cabaret: Orquesta 24 Cuadros" está de regreso
15 May, 2025

Diferentes historias, una misma meta: el Split Zacatépetl une a la comunidad runner rumbo al maratón
14 May, 2025