

Cómo se quita un tatuaje
Por: Daniel Amorena
27 Sep, 2022
Un tatuaje es una buena manera de expresarnos. Fragmentos de nuestras vidas, ideas, aficiones o personalidad pueden acompañarnos sobre nuestro cuerpo. La cosa es, digamos, que el tiempo pasa y las personas cambian. Lo que en un momento les definía o les resultaba de suma importancia suele dar vuelcos. Los tatuajes entonces parecen un intruso y no un compañero.
Ni hablar de cuando la ejecución de un tatuaje no cumple nuestras expectativas, o cuando el tatuador ha cometido errores. Entonces la existencia de técnicas para retirar la tinta vienen al rescate. Te contamos cuáles existen y en qué consisten.
Métodos para retirar tatuajes
La estrategia más efectiva es la que usa el láser. Se emite una luz dirigida hacia las partículas de tinta, ésta se fragmenta en partículas más pequeñas y el sistema linfático se encarga de eliminarlas. A día de hoy, el daño sobre la piel es mínimo, en unas pocas semanas la cicatriz ha desaparecido. Es la técnica más popular porque resulta poco invasiva y tiene resultados muy favorables. En el pasado, cuando el método estaba en sus inicios, el láser dejaba una cicatriz.
Los otros dos métodos son más agresivos con la piel y son menos utilizados por ello. El primero es la extirpación quirúrgica que utiliza el bisturí para retirar el tatuaje. Se insensibiliza la piel con anestesia local, se retira el tatuaje con el bisturí y los bordes de la piel se juntan con puntos. Es efectivo, pero deja una cicatriz.
El segundo es la dermoabrasión, la piel se “lija” hasta llegar a capas profundas con un instrumento rotativo y un cepillo abrasivo. La tinta del tatuaje entonces puede liberarse por la piel. Esta alternativa deja irritación y dolor sobre la piel por varios días, la recuperación puede tomar hasta dos o tres semanas. El desgaste sobre la piel y los resultados poco predecibles hacen de esta opción la menos frecuente.
Es muy importante dirigirse a una clínica especializada o a un centro médico (incluso un centro de medicina estética) para hacerse cualquiera de los tratamientos. Se necesita un experto con formación sanitaria. No podemos olvidar que estamos tratando con nuestra piel y con nuestra salud.
Aprovechar ofertas de bajo precio en cualquier lugar de internet o comprar cremas que prometan eliminar tatuajes no suele ser una buena idea.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Tags
Top más leídos

Tina Girouard vuelve al Museo Tamayo, 42 años después de haber sido la primera mujer con una exposición individual en el recinto
23 May, 2025

"Scratch The Cat" marca el ritmo y presenta su nuevo tráiler
23 May, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

“Ser payaso es cosa seria”, Francisco Jerónimo Rabell Catalá
22 May, 2025

"Diseño sin filtro", 70 años del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana
21 May, 2025

Sumérgete en el tráiler de "Las Hostilidades", ópera prima de Sebastián Molina Ruiz
20 May, 2025